Avanza en el Congreso la “Ley del Vigilante”

El proyecto que  busca mejorar las condiciones laborales de quienes prestan el servicio de vigilancia y seguridad privada en el país, es liderado por el senador Caucano Luis Fernando Velasco.

Velasco, recordó que se trata de una iniciativa que tiene como objetivo crear una serie de garantías en la prestación del servicio de vigilancia, “ofrecerá un seguro de vida y considerará la actividad como de alto riesgo, además, generará incentivos para que las empresas contraten a personas mayores de 45 años y/o en condición de discapacidad, garantizará que el certificado de aptitud psicofísica se pueda obtener en cualquier IPS del país, entre otras disposiciones positivas para el gremio”.

El proyecto que fue aprobado por la Comisión Segunda de Senado pasará a discusión y votación a la Plenaria donde cumplirá su trámite legislativo en Senado, restándole dos debates en la Cámara de Representantes.

El Senador Liberal dijo que espera que el proyecto sea debatido lo más pronto posible para que en la siguiente legislatura que inicia el próximo 20 de julio, cumpla su trámite en la Cámara de Representantes y de esta manera se convierta en Ley de la República.

Publicado por: Radio Super Popayán

Lea la noticia en: http://www.radiosuperpopayan.com/2017/05/06/avanza-en-el-congreso-la-ley-del-vigilante/

Vigilantes, cada vez más cerca de reglamentar su profesión

En días pasados el gremio de la vigilancia privada de Colombia se reunió a puertas cerrada con el senador Luis Fernando Velasco, con el fin de hacer seguimiento a la iniciativa de su autoría, que busca crear un marco jurídico para el ejercicio de la inspección y control sobre las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada.

El encuentro fue la oportunidad para que representantes del sector expresaran sus inquietudes respecto al proyecto de ley, así como concretar la agenda de trabajo nacional.

En este sentido el senador payanes resaltó que es fundamental involucrar a los trabajadores de todo el país y hacerles saber de esta iniciativa, “que pretende garantizar mejores condiciones para quienes prestan el servicio de vigilancia y seguridad privada”, expresó.

Según datos de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada a 2014 ejercía funciones de control sobre 740 empresas aproximadamente, las cuales congregan a más de 250 mil hombres y mujeres en esta actividad.

De los principales desafíos que enfrentan los miembros de las cooperativas de vigilancia y seguridad privada tiene que ver con su condición laboral, que los ubica como asociados-trabajadores. Bajo esta figura no son claros los beneficios laborales, respecto a un trabajador de una empresa de vigilancia.

Es por ello que la iniciativa busca establecer un marco regulatorio para el adecuado desempeño de la labor del personal operativo de vigilancia, considerando la actividad como de alto riesgo, ofreciendo una jornada laboral suplementaria, así como un seguro de vidaindividual e incentivos para la vinculación de personas mayores o en condición de discapacidad.

Por su parte, los trabajadores agradecieron la gestión que está realizando el senador Velasco y su esfuerzo por sacar adelante este proyecto de ley. Así mismo, manifestaron su compromiso para continuar trabajando en equipo y apoyar la iniciativa.

Cabe precisar que en Colombia el sector de la vigilancia se clasifica, según empresas de vigilancia, transportadoras de valores, cooperativas, escuelas de capacitación y blindadoras.

A la reunión asistieron líderes del sector solidario, sindical y comunitario de Bogotá, Norte de Santander, Santander, Arauca y Casanare, miembros de distintas empresas y cooperativas de vigilancia, entre ellas, Seguridad Avanzada, Prosegur, Securitas, Portox y Brinks.

Publicado por: Radio Santa Fe

Lea la noticia en: http://www.radiosantafe.com/2017/04/06/vigilantes-cada-vez-mas-cerca-de-reglamentar-su-profesion/

Vigilantes ‘abren la puerta’ a proyecto que dignifica su trabajo

Profesionales de la seguridad privada celebraron el Día Nacional del Guarda, con la socialización de la Ley del Vigilante, en el parque Simón Bolívar en Bogotá.

Bogotá D.C, diciembre 12 de 2016.-    El Proyecto de Ley conocido como Ley del Vigilante es una iniciativa que pretende mejorar las condiciones en las que estos profesionales prestan el servicio, creando un marco jurídico para la inspección y control sobre las cooperativas especializadas de vigilancia.

A propósito de la conmemoración del Día Nacional del Guarda de Seguridad, trabajadores del gremio se reunieron este domingo, 11 de diciembre, en el parque Simón Bolívar, para festejar su día.

La jornada cultural fue el espacio propicio para socializar el proyecto del senador Liberal Luis Fernando Velasco, que beneficiará a más de 250 mil vigilantes en Colombia.

La propuesta considera, entre otros, los siguientes beneficios:

  • Al ser una actividad de alto riesgo, reduce el tiempo para pensionarse.
  • Garantiza un seguro de vida individual con amparo las 24 horas del día.
  • Acumulación de dos días de descanso.
  • No trabajar más de 60 horas semanales.
  • Pago de 4 horas suplementarias.
  • Expedición de certificado de aptitud psicofísica en cualquier IPS del país.
  • Reconocimiento de todos los derechos laborales.
  • Incentivos para la contratación de personas mayores de 45 años o en condición de discapacidad.

El encuentro fue organizado por Asoguardas y Funavisep con el apoyo del senador Velasco, quien enfatizó su compromiso con el gremio. “Felicitaciones vigilantes de todo el país, continuaré defendiendo su importante labor con la Ley del Vigilante”, expresó el senador Liberal.

Desde el 2009 la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, decretó la celebración del Día Nacional del Guarda de Seguridad el 27 de noviembre, mediante Resolución 6155, como un homenaje que honra públicamente a quienes con su trabajo contribuyen a la prevención de delitos en el territorio nacional.

El proyecto del legislador payanés hace curso en el Senado de la República y se encuentra pendiente de rendir su segundo debate en la Plenaria de la Corporación. La iniciativa cuenta, además, con el apoyo del Presidente del Senado, Mauricio Lizcano Arango y el senador Andrés García Zuccardi.

Publicado por Senado

Lea la noticia en: http://senado.gov.co/legales/item/26255-pie-noticias

Congreso tramita la Ley del Vigilante

23 de Noviembre del 2016

En el Congreso de la República se lleva a cabo la revisión del Proyecto de Ley 25 de 2016, con el que se busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector de la vigilancia y seguridad en el país.

La llamada Ley del Vigilante, propuesta por los senadores Luis Fernando Velasco y Mauricio Lizcano, que ya pasó el primer debate en el Congreso, busca que los salarios de los vigilantes garanticen todas las prestaciones de ley por 12 horas de trabajo y no solo por 8, como la legislación actual funciona.

También pretende que se cambie la regulación que establece que cada año los guardas de seguridad deben presentar el examen psicofísico para el porte y tenencia de armas de fuego, según lo establece la ley 1539 de 2012. El proyecto de ley busca que este trámite se realice cada 5 años, garantizando así que los trabajadores no vean interrumpida su labor al finalizar el periodo de un año. Además se busca que cada trabajador de este sector reciba un seguro de vida por prestar este servicio las 24 horas.

Oswaldo Parada, presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Seguridad Privada, ANDEVIP, mostró su respaldo a esta iniciativa, que beneficiaría a miles de trabajadores del sector:

“Estamos seguros que con el apoyo del Gobierno Nacional continuaremos construyendo la solidez de nuestro gremio que está inmerso en la sociedad en general y que se volvió vital por ser el principal coadyuvante de la fuerza pública en todos los estamentos, desde las redes de apoyo hasta el plan nacional de vigilancia por cuadrantes, actividades fundamentales para apoyar la prevención del delito en el país”.

Este sector genera más de 260.000 empleos al año y factura más de 7 billones de pesos, lo que significa más del 1.3% del Producto Interno Bruto.

Con el fin de brindar su apoyo al proyecto de ley, y buscar diferentes alternativas para que el Gobierno nacional fortalezca la industria, la ANDEVIP realizará el XXIII Congreso Nacional de Seguridad Privada del 23 al 26 de noviembre y contará con la participación de los más importantes empresarios y trabajadores del sector.

Este congreso se llevará a cabo en el hotel El Peñón, en Girardot, Cundinamarca, donde se reunirán más de 500 asistentes. Allí se buscarán formas para mejorar la relación con el Gobierno, con el fin de obtener licencias de funcionamiento indefinidas. Actualmente este tipo de documento es expedido con un límite de tiempo de uno a cinco años de funcionamiento.

ANDEVIP es el gremio pionero en el sector de la seguridad y cuenta con más de 30 años de existencia.

Publicado por: KienyKe

https://www.kienyke.com/noticias/congreso-tramita-la-ley-del-vigilante-seguridad

El gran reto de la seguridad privada para 2017

Noviembre 21 de 2016
En el XXIII Congreso Nacional de Seguridad Privada que se llevará a cabo entre el 23 y el 26 de noviembre se trazarán las metas para este sector que emplea a 260.000 colombianos y factura más de 7 billones de pesos en ingresos operacionales.

Con la presencia de los más importantes empresarios y profesionales del sector, en este evento convocado por ANDEVIP, Asociación Nacional de Entidades de Seguridad Privada, se le brindará un apoyo a la Ley del vigilante que actualmente cursa en el Congreso de la República, y por otra parte continuarán buscándose alternativas frente al gobierno nacional, con el fin de lograr mejores condiciones para esta industria que contribuye permanentemente a la generación de empleo y al crecimiento de la economía nacional.

Según Oswaldo Parada, Presidente de ANDEVIP, este es un encuentro de concertación. “Estamos seguros que con el apoyo del Gobierno Nacional continuaremos construyendo la solidez de nuestro gremio que está inmerso en la sociedad en general y que se volvió vital por ser el principal coadyuvante de la fuerza pública en todos los estamentos, desde las redes de apoyo hasta el plan nacional de vigilancia por cuadrantes, actividades fundamentales para apoyar la prevención del delito en el país”.

El proyecto de Ley 25 de 2016, que actualmente hace tránsito en el Senado de La República y ha sido aprobada en primer debate, es una iniciativa de los senadores Luis Fernando Velasco y Mauricio Lizcano orientada a dignificar la labor del guarda, permitiendo que en las organizaciones de vigilancia y seguridad privada los salarios garanticen todas las prestaciones sociales en una jornada laboral de 12 horas por turno y no de 8 horas como funciona actualmente.

Por otro lado, y teniendo en cuenta que en la actualidad la ley 1539 de 2012 establece que el examen psicofísico en los gurdas de seguridad para el porte y tenencia de armas de fuego debe realizarse anualmente, la norma propone que sea realizado cada 5 años por cualquier IPS reconocida por el Ministerio de Salud y el Departamento Control Comercio de Armas. Además, proponen un seguro de vida individual para el personal operativo en la prestación del servicio por las 24 horas.

Así mismo, los asistentes a este XXIII Congreso Nacional de Seguridad Privada pretenden buscar fórmulas para lograr mayor confianza del gobierno con el propósito de obtener licencias de funcionamiento indefinidas y las cuales hoy están limitadas a periodos discrecionales de uno a cinco años, plazos que frenan el crecimiento empresarial de estas organizaciones que muchas veces quedan impedidas por falta de poderse proyectar a largo plazo.

Este congreso que se realizará en el hotel El Peñón, en la ciudad de Girardot, planea reunir a más de 500 asistentes y cuenta con el respaldo y la convocatoria de ANDEVIP, gremio pionero del sector que este año llegó a sus 30 años de existencia.

Publicado por: LA FM

Lea la noticia en: http://www.lafm.com.co/nacional/gran-reto-la-seguridad-privada-2017/

Aprobado Proyecto de Ley de Vigilantes

21 septiembre, 2016

Pasado el mediodía y por unanimidad, la Comisión Segunda del Senado aprobó el Proyecto denominado “Ley del Vigilante”, que pretende mejorar las condiciones en las que los guardas, supervisores, escoltas, transportadores de valores del país, entre otros, prestan sus servicios.

“La iniciativa brinda a los guardas un seguro de vida individual las 24 horas del día, reconoce su actividad como de alto riesgo, les fija una jornada laboral especial previamente acordada con el empleador lo que les permitirá pasar más tiempo con sus familias, además busca que los miembros de las cooperativas de vigilancia tengan los mismos derechos que tiene un trabajador en Colombia, esta es una ley que llegara a cada uno de los guardas de Colombia” aseguró el Senador Luis Fernando Velasco.

Dada la importancia que tiene el Proyecto de Ley, al impactar positivamente la vida de cerca de 241.000 familias que dependen del sector de la vigilancia, se espera que el proyecto siga su curso y sea aprobado en la Plenaria del senado.

Publicado por: Periscopio Político

Lea la noticia en:  http://www.periscopiopolitico.com.co/2016/09/21/aprobado-proyecto-de-ley-de-vigilantes/

Aprobado en Comisión Segunda de Senado Proyecto de Ley de Vigilantes

Bogotá D.C., 20 de Septiembre de 2016. Pasado el mediodía y por unanimidad, la Comisión Segunda del Senado aprobó el Proyecto denominado “Ley del Vigilante”, que pretende mejorar las condiciones en las que los guardas, supervisores, escoltas, transportadores de valores del país, entre otros, prestan sus servicios.

“La iniciativa brinda a los guardas un seguro de vida individual las 24 horas del día, reconoce su actividad como de alto riesgo, les fija una jornada laboral especial previamente acordada con el empleador lo que les permitirá pasar más tiempo con sus familias, además busca que los miembros de las cooperativas de vigilancia tengan los mismos derechos que tiene un trabajador en Colombia, esta es una ley que llegara a cada uno de los guardas de Colombia”aseguró el Senador Luis Fernando Velasco.

Dada la importancia que tiene el Proyecto de Ley, al  impactar positivamente la vida de cerca de 241.000 familias que dependen del sector de la vigilancia, se espera que el proyecto siga su curso y sea aprobado en la Plenaria del senado.

Publicado por: Máxima seguridad

Lea la noticia en: http://maximaseguridad.co/seguridad-privada/216-aprobado-en-comision-segunda-de-senado-proyecto-de-ley-de-vigilantes

 

“Cerca de 250 mil guardas de vigilancia se beneficiarán con Ley”: Presidente del Senado

En la mañana del jueves se dio la apertura al Foro Régimen Laboral de Guardas de vigilancia de seguridad privada, que se llevó a cabo en Salón de Boyacá, ubicado en el Capitolio Nacional.

Bogotá D.C., febrero 19 de 2016 (Prensa Presidencia).-, cerca de 200 personas integradas al sector de vigilancia y seguridad privada junto al Superintendente de Vigilancia, Carlos Alfonso Mayorga Prieto hicieron presencia al foro liderado por el presidente del Congreso Luis Fernando Velasco Chaves.

El conversatorio trató temas sobre las condiciones laborales de los Guardias de seguridad privada, en torno a los principales beneficios que traería el proyecto de Ley 072/14 Senado, que ya fue aprobado por el Senado y que espera la aprobación de la Cámara de Representantes.

Con la aprobación de este proyecto de Ley se pretende mejorar las condiciones de vida de los miembros de las cooperativas de vigilancia “Un elemento central lo saben ustedes  es que a los miembros de las cooperativas se les aplica el Código Sustantivo de Trabajo, es decir no van a ver trabajadores de primera y trabajadores de  segunda, todos los vigilantes tienen los mismos derechos de acuerdo a esta norma” aseguró el Senador payanés.

En este sentido la aplicación de Código Sustantivo del Trabajo refiere a que todos los trabajadores tienen igual de derechos y garantías ante la ley, de esta manera se protegen los derechos laborales de los vigilantes en cuanto a remuneración, horarios, aportes en salud, pensión, aseguradora de riesgos, cesantías, vacaciones, primas, entre otras.

A partir de la aprobación de este proyecto, las empresas privadas y el sector solidario que trabajan en la seguridad, serán vigiladas por la Superintendencia de Vigilancia, “en este momento no hay claridad de quienes son los entes encargados de vigilar el sector solidario, por esto  se cometen abusos y no se respetan los derechos de los asociados a estas cooperativas”, dijo Velasco.

En cuanto a quejas y denuncias que recibe la Superintendencia de vigilancia y Seguridad Privada, un 35 por ciento corresponden a presuntas violaciones al régimen laboral por parte de las empresas que prestan estos servicios, afirmó Carlos Mayorga Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada. “Tenemos 179 investigaciones en curso que abrimos el año anterior, es preocupante y hemos venido avanzado en varios escenarios de solución, uno ha sido buscar a través de la cooperación de las distintas entidades, información que nos permita identificar si se está dando cumplimiento a los aportes de parafiscalidad y al cumplimiento de las obligaciones de este medio yo creo que ese ha sido un ejercicio muy efectivo”.

Entre los temas que están incluidos en el proyecto para garantizarles los derechos a los guardias de seguridad; se crearía un estímulo a las empresas y cooperativas de seguridad privada para contratar personas mayores de 45 años, el certificado de aptitud física, que hoy se le exige a un guarda, ya no se renovaría cada año sino cada cinco, se incluye la implementación de un seguro de vida para cada empleado, además se reconoce a la vigilancia y seguridad privada como una actividad de alto riesgo.

Publicado por Senado

Lealo en: http://senado.gov.co/actualidad/item/23601-cerca-de-250-mil-trabajadores-que-prestan-el-servicio-de-vigilancia-en-colombia-se-beneficiaran-con-la-ley-presidente-del-senado